lunes, 17 de octubre de 2011

Almacenamiento virtual

Ya hemos hablado de lo importante que es aprovechar el recurso de internet para almacenar información que usamos como soporte en nuestra actividad. Dependiendo de nuestras posibilidades de conexión podremos tener disponibles en la red fotos, videos, documentos y toda clase de ficheros.

En base a nuestras necesidades podemos encontrar sitios gratuitos hasta otros de pago que nos darán más capacidad de almacenamiento. A la hora de escoger un sitio debemos fijarnos en la capacidad de almacenamiento que ofrecen, una interfaz de fácil manejo y la seguridad en concepto de acceso y disponibilidad ya que no sería plato de buen gusto que un usuario no deseado accediera a nuestros ficheros o que no esté disponible la conexión cuando más falta nos hace.

De momento os dejo un enlace a una página que tiene información interesante al respecto además de otros recursos que nos podrían venir bien como formadores.

lunes, 3 de octubre de 2011

Suscribir usuarios a nuestro Blog

Entre las opciones de configuración de nuestro blog encontraremos una al final del  panel de gestión donde podemos escribir los correos electrónicos de los usuarios a los que queremos que lleguen las nuevas entradas. Podemos hacer una prueba utilizando un correo nuestro personal para comprobarlo. Podeis encontrar esta opción siguiendo las siguientes pantallas:











Herramientas para el formador

Como formadores no solo debemos estar actualizados sino además aprovechar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para apoyar nuestra actividad. La tecnología abarca un sin fin de posibilidades.


Razones para crear nuestro blog:


1) Al igual que una página web podemos publicar contenidos para tenerlo disponible on line siempre que queramos. De esta manera podemos compartir con los usuarios que queramos notas, opiniones, vídeos, imágenes, enlaces, etc.


2) Informar mediante mensajería. Utilizando la opción de suscripción podemos añadir la mensajería como ventaja. Si suscribimos una lista de usuarios mediante el correo electrónico a nuestras entradas podemos hacer que cada vez que publiquemos algo se envíe de forma automática un correo electrónico.


3) Compartir cualquier información enviando un correo electrónico o compartiéndolo en Facebook o Twitter.


4) Podemos tener retroalimentación de lo que pensamos o compartimos. Dado que los usuarios pueden escribir comentarios acerca de cualquier entrada podemos saber qué piensan acerca de lo que hemos publicado o pueden añadir información que complemente nuestras notas.


5) Al  igual que una página web es algo más que puede dar valor a nuestro curriculum. ; )